
Al final pudimos estrenar uno de los juegos a los que más ganas tenía de jugarlo ultimamente, el Twilight Struggle de GMT Games.
Quedamos como todos los jueves en el Club Dreadnought para jugar, pero como algunos ya habían excusado su asistencia y me temía que seríamos pocos decidi llevar el TS a ver si sonaba la flauta por casualidad, y sonó, al final Sergio y yo nos marcamos una partida del TS. Aprovechando que me había descargado unas ayudas de juego y traducciones de las cartas de la BSK, pues el TS fué el Juego del Mes de Febrero en la BSK, tanto que hasta se montó un Campeonato.
TS es un juego para dos jugadores que recrea el largo periodo de confrontación entre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y los Estados Unidos de América conocido como Guerra Fria.
Durante el juego cada uno de los jugadores toman el papel de una de las superpotencias cuyo cometido es el conseguir la mayor cuota de poder e influencia en el mundo de la segunda mitad del S. XX. El juego no es exáctamente un wargame convencional donde muevas unidades a lo largo de un mapa hexagonado, cada uno de los jugadores colocan marcadores de influencia en cada país de los que intenten controlas (en el mapa cada pais lleva impresas dos casillas para que los jugadores coloquen ahi sus puntos de influencia a lo largo del juego). Los jugadores van consiguiendo puntos de victoria y si llega el momento donde alguno de ellos alcanza alguna de las condiciones de victoria se acaba la partida.
Mecánica del Juego:
El TS funciona mediante una mecánica de cartas (uno de los llamado Card Driven Game), cada jugador tiene cartas en su mano y se van jugando alternativamente hasta que se usa un número determinado de ellas. Estas cartas se utilizan de dos maneras:
1.- Puntos de Operaciones - Cada carta lleva impresa en la esquina superior izquierda un numero, esto son los puntos de operaciones de los que dispone el jugador que juega esa carta, este numero puede estar fondeado en rojo (mejor para la URSS), en blanco (mejor para USA) o mitad rojo mitad blanco (neutral). Con los puntos de operaciones puedes aumentar tu influencia en un país, intentar Golpes de Estado o intentar rebajar la influencia de tu oponente.
2.- Los Eventos - Cada carta lleva impreso un evento que influye en el juego, puede ser una guerra, colocación de marcadores de influencia, modificación del DEFCON, etc... hay un total de 101 cartas y cada una de ellas hace cosas diferentes.
Cuando se juega una carta el jugador puede escoger entre cojer los Puntos de Operaciones o jugar el Evento SI EL COLOR DEL NUMERO DE PUNTOS DE OPERACIONES ES EL SUYO, si juegas una carta y el color de los puntos de operaciones es del otro jugador tu utilizas los puntos de operaciones y el evento (a favor del otro jugador) se resuelve automáticamente.
Una de las mejores cosas que he comprobado de este sistema de juego es que llega un momento donde la opción no es jugar la mejor carta para ti, la opción es jugar la carta que menos te perjudique.
Al final no pudimos acabar la partida porque se hizo más larga de lo que esperabamos, pero la próxima ira más ligera, ahora solo nos falta saber cuando.... espero que dentro de poco.
